Workation ¿qué es?

Getting work Trabajar en un lugar, como si un lugar de vacaciones se tratase ¿Por qué hay una tendencia, cada vez más creciente, a combinar el trabajo con las vacaciones? ¿Cómo pueden aprovecharlo los empleados?

 

El agotamiento está muy extendido en el mundo laboral. Incluso los que trabajan en línea están agotados, y durante la crisis del Covid, tuvieron que enfrentarse a un estrés adicional: el trabajo a jornada reducida, la sensación de aislamiento al trabajar a distancia desde casa, la formación de aquellos que tienen hijos en el propio hogar, el propio Covid en sí, el miedo a la pérdida de los medios de subsistencia y la preocupación por el futuro... Éstas fueron sólo algunas de las razones por las que muchas personas se sintieron agotadas tras dos años de pandemia. En consecuencia, el anhelo de tiempo libre y el deseo de escapar de la rutina diaria cada vez es más intenso. Sin embargo, ¿cómo pueden las empresas responder a esto y hacer de esa necesidad una virtud?

 

Una posible respuesta es la workation, que combina el "trabajo" con las "vacaciones". Esto significa que las actividades profesionales de uno no tienen que estar siempre atadas a una oficina en casa o en el lugar de trabajo, sino que también pueden llevarse a cabo mientras se está de viaje. Lo que para muchos directivos puede sonar como una vía de escape para no hacer nada, podría ser el futuro del trabajo, porque ¿por qué alguien que puede trabajar desde casa no va a poder trabajar igual de bien en otro lugar? Al fin y al cabo, los dos últimos años han demostrado que no hay conflicto entre el trabajo a distancia y la productividad. Además, esta tendencia no sólo ofrece ventajas para los empleados, sino que también promete oportunidades desde la perspectiva del empresario. 

 

He aquí las claves en las que las empresas pueden beneficiarse de la tendencia "workation" y el “coworkation", con equipos enteros trabajando en un mismo entorno vacacional:

 

1. La salud de los empleados

Los empleados estresados y agotados no sólo son menos productivos, sino que también se ausentan más a menudo y durante más tiempo. Las instalaciones de trabajo y los coworkings permiten a las empresas contribuir activamente al bienestar de sus empleados y ofrecerles oportunidades de relajación en el propio espacio de trabajo. Un nuevo entorno, idealmente cerca de la naturaleza, restablece las energías agotadas y tiene un efecto positivo en el estado de ánimo y la concentración. Además, invitan a la exploración, lo que significa sentirse libre.

 

2. Inspiración 

Los creativos saben desde hace mucho tiempo que un cambio de escenario aporta inspiración y nuevas ideas, despeja la mente y ofrece una nueva perspectiva. Esto no sólo es beneficioso para uno mismo, sino que también es perfecto para los equipos encargados de diseñar soluciones complejas. Los espacios de coworkation son lugares para la creación de redes y el intercambio de conocimiento con otros coworkers. Esto es ideal para inspirarse y llegar a desarrollar sinergias.

 

3. Cultura empresarial

El contacto personal también desempeña un papel muy importante en la filosofía interna de una empresa. Los dos últimos años han demostrado que la comunicación puramente digital ofrece pocas oportunidades para un auténtico sentimiento de pertenencia.  Es importante para la salud de una empresa que los compañeros también se reúnan en persona, compartan las mismas experiencias y se encuentren en un ambiente relajado. Esto refuerza el espíritu colectivo y la lealtad hacia la empresa. Quien ofrezca coworkings a sus empleados fomentará de forma sostenible la creación de equipos y una identidad común, lo que aumentará la moral de los empleados.

 

4. Employer branding

En cuanto a la retención de los empleados, en tiempos de escasez de competencias, muchas empresas tienden a concentrarse en el desarrollo de nuevas estrategias de contratación, perdiendo de vista las necesidades de sus empleados actuales. En el proceso, sin embargo, corren el riesgo de perder empleados que aportan un gran valor y que están especializados en ciertas competencias. Las empresas pueden implementar la creación de coworkings en entornos vacacionales como parte del concepto denominado “Nuevo Trabajo”, lo que hará que se posicionen y cultiven una cultura corporativa moderna.

 

5. Recruiting

Una imagen positiva del empleado hacia la empresa también ayudará a la contratación. La nueva generación valora mucho la flexibilidad y el equilibrio entre su vida personal y trabajo. Un trabajo que ofrezca la posibilidad de viajar a otros lugares y trabajar en ellos durante un tiempo se corresponde más con las aspiraciones de la nueva generación, que con unas normas estrictas de asistencia.

 

Confianza

Especialmente en los puestos digitales, donde la asistencia al lugar de trabajo no siempre es estrictamente necesaria, hay mucho que decir a favor de que los empleados puedan estar abiertos a estos nuevos conceptos coworkations y workations, como una nueva forma de trabajo. Sin embargo, para ello se requiere una cosa indispensable: ¡confianza! Confiar en los propios empleados. Todo lo demás es una cuestión de organización adecuada.

 

Varias agencias internacionales, sobre todo en el mercado alemán, han incorporado la posibilidad de coworkation o workation al nuevo modelo de trabajo de la agencia. Además de trabajar desde casa, cada empleado puede trabajar desde el lugar que elija durante un máximo de ocho semanas al año, incluso en el extranjero. 

 

El Tourismusmarketing de Saint Elmo ha realizado recientemente un estudio sobre la disposición de las empresas de la región Alemania-Austria-Suiza para permitir el coworkation. El estudio Coworkation, realizado conjuntamente con el Europäischen Tourismus Institut (ETI) en nombre de Coworkation ALPS a finales de 2021, muestra que alrededor del 60% de los empleados considerarían la posibilidad de realizar un coworkation si se les diera la oportunidad. Dos tercios de los empresarios encuestados también se mostraron en principio favorables a ello. La mayoría de las empresas que ya han experimentado este concepto, calificaron su experiencia como positiva. Apenas se desprenden del estudio experiencias negativas. El objetivo de este estudio era establecer los requisitos básicos que deben tener estos lugares  desde la perspectiva de las empresas y sus empleados.

 

Autor: Verena Feyock, Managing Director de Saint Elmo’s Tourismusmarketing