
Presentación de marca utilizando Realidad Aumentada
Durante la pandemia de COVID-19, la comunicación de marketing se ha movido aún más hacia los formatos digitales. Pero, ¿cómo podemos lograr presentar marcas y productos de forma digital de manera que se conviertan en experiencias únicas y emocionantes? ¿Y cómo podemos crear proximidad con el cliente sin tener cercanía física?
A continuación explicamos tres razones por las que los formatos de contenido que utilizan la realidad aumentada (RA) representan una nueva oportunidad para la comunicación de la marca y el producto:
1. Ha sido ampliamente accesible durante mucho tiempo.
¿Son Extended Realities (XR), es decir, las tecnologías asociadas con la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual y la Realidad Mixta, solo para nerds? Quizás en el pasado. Pero durante el último año, las tecnologías XR han logrado que la disponibilidad tecnológica y la penetración en el mercado las hagan ampliamente accesibles. Además, ahora ofrecen un nivel de calidad que ha conquistado a una amplia audiencia. Sobre todo, la RA se beneficia del rendimiento mejorado de los dispositivos móviles y de un enfoque basado en la web. Esto permite a los usuarios sumergirse en los mundos de las marcas en cualquier momento y lugar y experimentar contenido virtual de alta calidad en sus propios smartphones. Nos encontramos ante una nueva oportunidad para que las marcas inspiren a sus target con experiencias únicas e inusuales.
2. Se puede utilizar de muchas formas diferentes.
Con XR y especialmente RA, se pueden desarrollar formatos virtuales que complementen y amplíen las campañas tradicionales de manera significativa, por ejemplo, combinando la impresión con RA, que da vida a los anuncios impresos y los carteles de forma digital, o mediante funciones de redes sociales interactivas que aumenten el engagement de los usuarios.
Un ejemplo de una integración exitosa de la realidad aumentada es la campaña Varo de Serviceplan Group New York, que anuncia un sistema financiero inclusivo para todos los estadounidenses. Parte de la campaña es un filtro de RA para Instagram creado por la agencia Saint Elmo's Experiential. Esto permite a los usuarios insertar su rostro en un billete digital de $ 20 y compartir la imagen en las redes sociales. De esta forma, ellos mismos se convierten en embajadores de la campaña y hacen una declaración personal a favor de la diversidad y la inclusión.
Pero esto no significa que los posibles usos de XR estén casi agotados. Se trate de lanzamientos de productos virtuales, salas de exhibición y eventos digitales, bienes raíces virtualmente accesibles o experiencias de viajes virtuales como una forma de marketing turístico, las tecnologías ofrecen buenas soluciones para el marketing de experiencias que no depende de que las personas puedan reunirse físicamente y no solo aplicado a la crisis del COVID-19.
3. Ofrece libertad de diseño
Cuando se trata de imaginación, ¡el cielo es el límite! Lo que a menudo suena a frase vacía se aplica al cien por cien al diseño de contenido virtual. En el mundo virtual no hay restricciones espaciales, ningún escenario predeterminado, ningún coste de material y, en el caso de eventos, tampoco hay necesidad de personal adicional para cuidar personalmente a los usuarios. Todo se puede diseñar con mayor libertad. Todo lo que se necesita son visiones creativas y una buena implementación técnica; y, por supuesto, el coraje de probar algo nuevo.